viernes, 8 de junio de 2007

LLACHAY - DANZA DE AYACUCHO

GLOSA DE LA DANZA LLACHAY

1. Denominación de la danza: “LLACHAY”

2. Lugar de ejecución: Departamento de Ayacucho, Provincia de Huanta, Distrito San José de Santillana, Comunidad Torongana.

3. Fecha de ejecución: Permanente durante los meses de junio y Julio, con ocasión de la cosecha del trigo.

4. Etimología: Llachay es una palabra quechua que sintetiza una actividad del corte, traslado y golpeo de las gramíneas.

5. Breve reseña de la danza: Torongana, es una comunidad agrícola, que se caracteriza por sembrar trigo, cebada, habas y arvejas. En los meses de junio y julio se realiza una actividad ancestral que proviene desde la época incaica, denominado llachay, que es una actividad relacionado con la cosecha del trigo, su traslado, hasta la era pampa, en base a cantos a capela y bailes acompañados por instrumentos musicales como la esquela, tinya y qenacho , luego viene el golpeo o waqtay del trigo y la trilla. La fase más importante del hecho folclórico es el traslado del trigo acto que lo realizan con bastante alegría y colorido.
Es necesario resaltar que el trigo es trasladado y golpeado en arcos, para mantener la pureza y limpieza de la pacha mama.
Su vestuario es muy colorido y atractivo porque representan a las espigas y principalmente las barbas amarillas del trigo.

6. Fases de la danza:
a. QARAWI. Es un canto gutural diafragmático realizado por la mujeres anunciando el inicio de una actividad de carácter social.
b. LLACHAY: Es el traslado del trigo cortado, utilizando para ello arcos confeccionados con dos palos unidos por una manta llamados arcopunku.
c. WAQTAY: Es el proceso del golpeo de las espigas del trigo, que se encuentran envueltos en mantas, con el propósito de no golpear o amargar a la pacha mama, para el caso hacen uso de unos bastones llamados waqtanas. El trigo que se encuentra en el suelo es pisado por mulas, burros y caballos.
d. ROMPEHILAS: Es el araskaskas y juegos en base a rondas que realizan al concluir la faena.
e. LLACHAY LLAQTA: Es la fase final de la actividad, portando los arcos tocando qenacho, esquelas, golpeando tinyas y tambores y cantando retornan a la comunidad para elaborar los productos derivados del trigo.

7. Vestimenta:
MUJERES: Sombrero champa uma, simpana amarillo chaqueta, manta champa wasa, fustán de triple talqueado, cuchi usutas, champa simpitas, pichanas.
VARONES: Sombrero champa uma, chipa wasa, poncho, mantas, camisa a cuadros, pantalón de bayeta, medias de lana de oveja, cuchi usutas, waqtanas, tinya, qenacho, caballos.

sábado, 2 de junio de 2007

CABRA TINKUY - HUANCAVELICA

Etimología: La palabra cabra kintuy proviene de la lengua quechua que significa
CABRA: pertenece a los caprinos
KINTUY Significa seleccionar las hojas de la coca.

ANTECEDENTES HISTORICOS.
En el antiguo Perú, desde que el hombre andino convivió con los animales autóctonos y originales de nuestro país que son: la llama, alpaca, guanaco y otros, se celebra en el mes de julio y agosto de todo los años la fiesta del Anqosoy que es un rito o ceremonia mágico- religioso- andino, en donde se realizaba el pagapu a la pachamama y tayta huamani. A la llegada de los españoles traen con ellos a los ganados que son. Caprino, ovino, vacuno entre otros. Sufriendo un cambio de nombres del Anqosoy a santiago en honor al santo patrono Santiago.

HISTORIA DE LA DANZA:
La danza Cabra Tinkuy pertenece al departamento de Huancavelica, provincia de Tayacaja y distritos de: Salcabanba, Campo Armiño, Anco y otros anexos, en donde se realiza un ritual con la coca, anisado, caña, etc.Para el conteo, cintado y marcado de los caprinos, en donde los varones representan a los caprinos y las mujeres a las pastoras en el cual bailan al compás de la música y cánticos mediante saltos semejante a dicho animal. En el cual existe una mayordoma que esta al cuidado de los caprinos ante el acecho del astuto zorro.
La danza inicia con el pagapu (ritual-andino) en el cual interviene pastoras, patrones y santiagueros de preferencia persona adulta conocedores de dicho ritual. Las pastoras arrean a los caprinos con dirección al corral donde ha de realizarse el conteo, cintado y marcado de dichos animales previa fiscalización de los patrones.
Una vez hecha la faena los animales son devueltos al lugar del pastoreo (campo) donde las pastoras hacen el cuidado respectivo de los depredadores siendo el más común de la zona el zorro.
La danza finaliza cuando el zorro hace presa del animal caprino más tierno e indefenso, en donde las pastoras agarran al zorro astuto y llevan muerto al caprino.

MENSAJE:
Es el reconteo, cintado marcado y pastoreo de los caprinos, mediante el kintuy y el pagapu a la pachamama y tayta huamani.

VESTUARIO:

VARON. MUJER
Cabeza de cabra sombrero Apolo color marrón
Cuero de cabra blusa verde limón
Camisa verde a cuadros llicllita de color negro y guindo
Pantalón negro manta
Delantal blanco con cintas waly de color negro y fucsia
Manta faja
Medias de lana huaraca
Yanquis chukchasimpa

ANEXO:
la cabra kintuy fue patentizado y grabado por la señora CARMELA LAZO DE OREGON y aspectos coreográficos fue realizado por los hermanos JOSE Y JESUS OREGON MORALES.